Checklist de lenguaje claro según la guía de la UE

Mapa mental de lenguaje claro

¿Sabías que la Comisión Europea recomienda escribir frases de máximo 20 palabras?
No es una regla caprichosa, sino una estrategia eficaz de lenguaje claro para mejorar la comprensión y la accesibilidad.

Hoy quiero compartir contigo una guía práctica basada en el documento oficial de la UE «Cómo escribir con claridad». Un recurso muy valioso para cualquier persona que se dedique a la comunicación profesional, la traducción, la divulgación científica, el marketing o la redacción de documentos administrativos y quiera conocer los principios del lenguaje claro.

Además, lo presento en la forma de una checklist clara y accionable, perfecta para repasar los criterios mínimos de la claridad antes de hacer clic en “publicar”.

¿Por qué es importante utilizar un lenguaje claro?

La claridad no es solo un valor estético: es una herramienta de eficiencia. Permite:

  • Ahorrar tiempo. No solo el tuyo, también el de tu público.
  • Reducir malentendidos, preguntas y errores.
  • Generar confianza en quien lee, sean clientes o tu comunidad.
  • Facilitar la toma de decisiones informadas.

Si te dedicas a escribir textos informativos, legales, técnicos o divulgativos, esto te interesa.

Checklist del lenguaje claro

Antes de empezar a escribir

  • ¿Tengo claro el objetivo del texto?
  • ¿Sé quién es el público destinatario y qué necesita saber?
  • ¿He definido el mensaje principal y los puntos clave?
  • ¿He eliminado información irrelevante o redundante?

Redacción y estructura

  • ¿Sirven el título y los subtítulos para orientar al lector?
  • ¿Está bien estructurado el contenido y sigue un orden lógico?
  • ¿Se desarrolla una sola idea en cada párrafo?
  • ¿Proporciono listas, tablas o esquemas cuando hay información compleja?
  • ¿He incluido un resumen o una conclusión clara?

Claridad y sencillez

  • ¿Uso frases cortas (media de 15-20 palabras)?
  • ¿Evito tecnicismos, siglas o jergas innecesarias? Si los uso, ¿los explico?
  • ¿Prefiero palabras concretas y sencillas frente a las abstractas o rebuscadas?
  • ¿Uso la voz activa en lugar de la pasiva?
  • ¿He sustituido sustantivos largos por verbos directos?
  • ¿Evito repeticiones y muletillas?

Empatía y orientación al lector

  • ¿Me dirijo directamente al lector (tú, usted, nosotros)?
  • ¿Anticipo y resuelvo posibles dudas o confusiones?
  • ¿Uso ejemplos, metáforas o analogías para explicar lo complejo?
  • ¿Está la información más importante destacada y visible?

Revisión final

  • ¿He usado el corrector ortográfico y gramatical?
  • ¿Ha leído el texto alguien ajeno al tema para comprobar que se entiende?
  • ¿El contenido es accesible en distintos formatos y dispositivos (web, móvil, PDF)?
  • ¿He incorporado sugerencias que mejoran la claridad, la brevedad o la estructura?

BONUS DEL LENGUAJE CLARO: ¡¡Cuidado con el corta-pega!!

Si estás reutilizando textos antiguos, revisa cuidadosamente para no arrastrar datos obsoletos o personales. Los errores de este tipo pueden tener consecuencias graves, sobre todo en documentos públicos, legales o médicos.

¿Para qué sirve todo esto?

Escribir con claridad no significa simplificar en exceso. Significa utilizar un lenguaje claro para respetar el tiempo y la inteligencia de quien lee.

Los beneficios son inmediatos:

  • Mejora la relación de confianza con tus lectores (clientes, comunidad, colaboradores).
  • Ahorra tiempo a todas las partes, reduciendo la necesidad de explicar o interpretar el contenido.

¿Quieres la checklist en PDF?

He preparado una versión más elaborada de esta checklist para profesionales. Si te interesa recibirla, déjame un comentario o escríbeme y te la enviaré encantada.

Desde el pasado 28 de junio de 2025, la Ley Europea de Accesibilidad exige que productos y servicios clave (como webs, apps, libros electrónicos, cajeros y los comercios electrónicos) sean accesibles para personas con discapacidad. Yo puedo ayudarte a redactar y revisar tus textos para cumplir con esta norma y llegar a todos los públicos. Puedes conocer los requisitos de esta ley siguiendo este enlace o ponerte en contacto conmigo si deseas saber más.

Compartir esta publicación

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *