¿Quieres traducir tu web?

Traducir tu web

Traducir tu web es la forma más inmediata de llegar a más público y vender más. ¿Necesitas motivos para encargar tu traducción?:

  • Numerosos estudios afirman que un 65 % de los consumidores prefiere leer el contenido de un e-commerce en su propio idioma y el 40 % se niega a comprar en sitios web en idiomas extranjeros.
  • El 90 % de las búsquedas online se realizan en el idioma nativo del usuario, por lo que la localización (traducción) del contenido mejora el SEO.
  • El algoritmo de Google prioriza contenidos localizados, lo que aumenta la visibilidad y competitividad en mercados internacionales

Puedes abrir tu mercado con una traducción de tu web al inglés, que es el idioma más utilizado en internet, o recordar que España es un país plurilingüe y ofrecer tus contenidos en los idiomas gallego, euskera, catalán y valenciano para mimar a tus clientes. Aunque lo más eficiente es analizar tu público (tu buyer persona) y hablarle en su idioma, sea cual sea.

El traductor ideal para tu web

Si te decides a dar el paso, tendrás que tomar algunas decisiones para contratar al traductor ideal. Asegúrate de que reúna las siguientes características:

  • Experiencia en tu área de negocio: En el caso de áreas de negocio muy específicas o técnicas (agricultura, enología, industria, oficinas técnicas, energías renovables, etc.), es muy conveniente que el traductor esté familiarizado con el tema, es decir, que conozca los conceptos y la terminología para no cometer errores que podrían costarle caros a tu empresa.
  • Experiencia en marketing digital y e-commerce. Además, el traductor debe entender los principios básicos del marketing en línea y el comercio electrónico para adaptar el contenido de manera que resuene con el público objetivo en el mercado de destino.
  • Conocimiento cultural. Es importante que el traductor tenga un buen entendimiento de las diferencias culturales y las preferencias del público al que te diriges. Y que sea capaz de adaptar el contenido y el tono para que se ajuste a las normas locales y a las expectativas de los clientes en el mercado de destino.
  • Familiaridad con SEO. En el caso de sitios web y comercios electrónicos, es crucial que el traductor tenga conocimientos básicos de SEO (Search Engine Optimization) para asegurarse de que las traducciones incluyan palabras clave relevantes y sean optimizadas para motores de búsqueda en el idioma de destino.
  • Capacidad para trabajar con formatos digitales. Debe ser capaz de manejar formatos como HTML, XML, o cualquier otro formato específico de la plataforma web utilizada por la empresa.
  • Competencias en herramientas de traducción asistida. El uso de herramientas como Trados, MemoQ, SmartCat o Phrase puede ayudar a mantener el formato y la estructura html para evitar problemas con el diseño de la web.

Competencias adicionales

  • Colaboración con el equipo de diseño. En algunos casos, el traductor puede necesitar trabajar en estrecha colaboración con el equipo de diseño para asegurarse de que el contenido traducido se ajuste al diseño y la maquetación del sitio web.
  • Servicios adicionales. Valora si el profesional, además de traducir tu web, puede ofrecerte otros servicios adicionales como revisión de tus contenidos, creación de una guía de estilo propia y optimización de tus contenidos para SEO.

Recomendaciones para elegir a tu traductor

Lo más inmediato es buscar en Google, pero no lo más eficiente. Si buscas un buen profesional de la traducción, busca en los sitios donde se dejan ver y se promocionan. Prueba en Linkedin, en Proz, en Fiverr y otras plataformas. Y no tengas miedo de hacer preguntas. Antes de encargar el trabajo, puedes pedir referencias de otros clientes, ver un porfolio de trabajos anteriores y pedir todo tipo de detalles sobre el proceso de trabajo, las condiciones, etc. En los negocios, como en la vida, es importante entablar una conversación, conocerse y ver qué tal podemos funcionar trabajando juntos. ¿No crees?

Yo soy Inma González, traductora especializada y con conocimientos de SEO y marketing digital. Si quieres traducir tu web, ponte en contacto conmigo y vemos cómo puedo ayudarte.

Compartir esta publicación

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *